Viernes 4 de Abril de 2025


El Telescopio Espacial James Webb ha capturado un raro fenómeno cósmico llamado anillo de Einstein. Lo que al principio parece ser una galaxia de forma extraña, son en realidad dos galaxias separadas por una gran distancia. La galaxia en primer plano más cercana se encuentra en el centro de la imagen, mientras que la galaxia de fondo más distante parece envolver a la galaxia más cercana formando un anillo. Los anillos de Einstein ocurren cuando la luz de un objeto muy distante se dobla gracias a que se encuentra alineado con otro objeto masivo más cercano. Esto es posible por el espacio tiempo, el Universo actúa como una tela que se dobla por la masa de la galaxia cercana, por tanto la luz que viaja por el espacio y el tiempo también se dobla.
Este efecto es demasiado sutil para ser observado a nivel local, pero a veces se vuelve claramente observable cuando se trata de curvaturas de luz a escalas astronómicas, como cuando la luz de una galaxia se dobla entorno a otra galaxia o cúmulo de galaxias. Cuando el objeto lente y el objeto magnificado se alinean, el resultado es la forma distintiva del anillo de Einstein, que aparece como un círculo completo como se ve aquí, o un círculo parcial de luz alrededor del objeto masivo, dependiendo de la precisión de la alineación. Objetos como estos son el laboratorio ideal para investigar galaxias demasiado débiles y distantes para ser vistas con un telescopio.
La galaxia amplificadora, vista aquí en el centro, es una galaxia elíptica como se aprecia en el brillante núcleo y el suave disco exento de características distintivas de una espiral. Esta galaxia pertenece a un cúmulo de galaxias llamado SMACS J0028.2-7537. Sin embargo la galaxia amplificada si que es una espiral. A pesar de que ha sido deformada a medida que su luz viaja a través de la galaxia cercana, se pueden ver grupos de estrellas individuales y estructuras de gas. En esta imagen el norte está 7,6º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Webb / NASA / CSA / G Mahler
Reconocimiento: MA McDonald
Nombre | RA | DEC | Datos |
SMACS J0028.2-7537 | 00:27:53.09 | -75º 37' 29.51'' | Simbad |