Viernes 14 de Febrero de 2025
![](https://pasbitr.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/02/mision-davinci-1.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
DAVINCI es una misión de la NASA que será lanzada durante la próxima década de 2030 para orbitar y posarse sobre el suelo de Venus. DAVINCI estudiará Venus desde sus nubes hasta la superficie del planeta, estudiará el segundo planeta desde el Sol, utilizando tanto sobrevuelos como una sonda de descenso. Una nave espacial que explorará el planeta hermano de la Tierra, lo que no se hace desde la década de 1990. La misión encarna el espíritu de innovación y exploración por el que su homónimo, Leonardo da Vinci, era famoso. DAVINCI desafiará la atmósfera de Venus al descender desde desde el espacio hasta la superficie. La sonda estudiará las nubes y las tierras altas de Venus durante dos sobrevuelos.
También lanzará una sonda esférica, de unos 90 centímetros de diámetro, que se sumergirá en la espesa atmósfera y las corrosivas nubes del planeta, tomando medidas y capturando imágenes de alta resolución de la superficie de Venus a medida que desciende por debajo de las nubes. Explorará de cerca Alpha Regio, una región morfológicamente conocida como tesela. Hasta ahora, las teselas sólo se encuentran en Venus, donde representan aproximadamente el 8% de la superficie, similares en apariencia a las escarpadas montañas de la Tierra. Misiones anteriores descubrieron estas características utilizando instrumentos de radar, pero ninguna de las misiones anteriores estudió ni fotografió las teselas.
Se cree que teselas como Alpha Regio son continentes antiguos y pueden estar entre las superficies más antiguas del planeta, ofreciendo a los científicos acceso a rocas que tienen miles de millones de años. Al estudiar estas rocas de Alpha Regio desde la órbita, los científicos pueden aprender si la antigua Venus tenía continentes y océanos, y cómo el agua pudo haber influido en la superficie. Con temperaturas superficiales que alcanzan los 480º C y una presión atmosférica 90 veces superior a la de la Tierra, el duro entorno de Venus dificulta la exploración, mientras que su atmósfera opaca impide la visión directa.
![](https://pasbitr.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/02/mision-davinci-2.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
Por lo general, los científicos dependen de los instrumentos de radar o de naves espaciales que orbitan Venus para estudiar su superficie. Pero la sonda DAVINCI descenderá a través de la atmósfera y por debajo de las nubes para obtener una vista clara de las montañas y las llanuras. Captará imágenes comparables a la vista de la superficie de la Tierra obtenida desde un avión que aterriza. Los científicos utilizarán las fotos para compilar mapas en 3D de Alpha Regio que proporcionarán vistas detalladas del terreno Venusiano, ayudándolos a buscar rocas que generalmente solo se forman en asociación con el agua.
La misión DAVINCI será la primera en analizar la composición química de la atmósfera inferior de Venus a través de mediciones tomadas a intervalos regulares, comenzando aproximadamente a 27.000 metros sobre la superficie y continuando hasta justo antes del impacto. Esta región es crítica porque contiene gases y compuestos químicos que pueden originarse en las nubes inferiores, la superficie o incluso el subsuelo de Venus. Al comparar la composición de los gases nobles de Venus con los de la Tierra y Marte, los científicos pueden comprender mejor por qué estos planetas, a pesar de formarse a partir de materiales iniciales similares, evolucionaron en mundos dramáticamente diferentes.
Además, las mediciones de isótopos y gases traza en la atmósfera inferior arrojarán luz sobre la historia del agua en Venus, desde la antigüedad hasta el presente, y los procesos que desencadenaron el extremo efecto invernadero del planeta. Gracias a la moderna tecnología, la sonda podrá hacer cosas que las naves espaciales de la década de 1980 no podían. La sonda de descenso estará mejor equipada que las sondas anteriores para proteger la electrónica sensible que contiene, ya que estará revestida en su interior con un aislamiento multicapa de alta temperatura, capas de cerámica avanzada y tejidos de sílice separadas por láminas de aluminio.
![](https://pasbitr.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/02/mision-davinci-3.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/10/tr.png)
La espesa atmósfera de Venus ralentizará el descenso de la sonda, pero también se lanzará un paracaídas para frenarla aún más. La mayoría de los tejidos de paracaídas respetuosos con la Tierra, como el nailon, se disolverían en las nubes de ácido sulfúrico de Venus, por lo que DAVINCI tendrá que utilizar un tipo de material diferente al de las misiones anteriores a Venus, que sea resistente a los ácidos y cinco veces más fuerte que el acero. La Nave espacial DAVINCI estará equipada con siete instrumentos que revelarán nueva información acerca de la composición atmosférica y suelo del planeta más brillante desde la Tierra.
DAVINCI dispondrá de un espectrómetro láser sintonizable llamado VTLS, que medirá isótopos en los compuestos químicos atmosféricos, para obtener pistas sobre el pasado del planeta. Llevará un espectrómetro de masas llamado VMS, que estudiará la atmósfera, incluidos los gases nobles y un perfil mayor, menor y traza de la composición desde los 67 km de altura hasta la superficie, para comprender el pasado y el presente de Venus. La estructura de la atmósfera planetaria será investigada con VASI, que medirá la presión, la temperatura y la velocidad del viento a intervalos regulares durante el descenso de la sonda.
En la parte inferior de la sonda habrá una cámara infrarroja llamada VenDI que tomará las primeras imágenes de cerca de la composición y el relieve de Alpha Regio, que puede ser la superficie más antigua del planeta. Cuatro cámaras VISOR tomarán imágenes ultravioleta de los movimientos de las nubes y capturarán imágenes en el infrarrojo cercano para revelar el calor que emana de la superficie del planeta, lo que ayudará a los científicos a determinar su composición. El sensor VfOx medirá el oxígeno en la parte más baja de la atmósfera. Por último, CUVIS ayudará a identificar un compuesto absorbente desconocido y misterioso de la atmósfera, que absorbe la mitad de la luz solar entrante.