Sábado 23 de Marzo de 2024


La excelente imagen del astrónomo JP Metsävainio, muestra un primer plano de IC 443, un remanente de supernova que se localiza en dirección a la Constelación de Géminis, está situado a una distancia de unos 5.000 años luz del Sistema Solar y tiene un tamaño de unos 70 años luz de diámetro. Observaciones infrarrojas muestran que la explosión que creó la nebulosa hace entre 3.000 y 30.000 años, también puede haber formado un objeto peculiar situado en el extremo sur del remanente, denominado CXOU J061705.3+222127. El objeto es probablemente una estrella de neutrones ó púlsar que gira rápidamente. Cuando una estrella masiva se queda sin combustible termonuclear, implosiona formando un núcleo estelar denso llamado estrella de neutrones. Las capas externas de la estrella caen hacia el centro de la estrella de neutrones luego rebotan hacia el exterior en una explosión de supernova. Una estrella de neutrones giratoria que produce un haz de radiación se denomina púlsar. La radiación es emitida como la luz de un faro y se puede detectar en forma de pulsos de ondas de radio y otros tipos de radiación.
La morfología óptica y de radio es similar a una concha, que consta de dos subcapas conectadas con diferentes centros y radios. Una tercera subcapa más grande, inicialmente atribuida a IC 443, ahora se reconoce como un remanente de supernova diferente y más antiguo, de unos 100.000 años de edad, llamado SNR G189.1+02.9. El remanente está evolucionando en un entorno rico y complejo, lo que incide fuertemente en su morfología. Las observaciones de múltiples longitudes de onda muestran la presencia de gradientes de densidad nítidos y diferentes geometrías de nubes en los alrededores de IC 443. En esta región se ha detectado una emisión máser OH, que es un trazador robusto de la interacción entre los SNR y las nubes moleculares densas. Una fuente de radiación de rayos gamma llamada AGL J0617+2236, coincide espacialmente con IC 443 y la región de emisión del máser, aunque no se comprende bien si está asociada físicamente con el remanente o no. En el noreste, donde se encuentran los filamentos ópticos más brillantes, el SNR interactúa con un entorno muy diferente. El choque frontal ha encontrado una pared de hidrógeno neutro y se está propagando hacia un medio menos denso con una velocidad mucho mayor que en el sur, de entre 80 y 100 km/s. En esta imagen el norte está 90º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: JP Metsävainio / Astro Anarchy
Nombre | RA | DEC | Datos |
IC 443 / SH 2-248 / Sh2-248 / CTB 20 / Jellyfish Nebula / Gem A / ASB 26
2AGL J0617+2239e / 3C 157 / 3CR 157 / DA 203 / DB 41 / 4FGL J0617.2+2234e GeV J0617+2237 / GRO J0617+22 / GRS G188.90 +03.00 / GRS G189.10 +03.00 INTREF 295 / LBN 844 / LEDA 2817561 / LBN 189.13+02.97 / Mills 06+2A MAGIC J0616+225 / NRL 22 / PKS 0615+226 / SIM 0614+22.0 SNR G189.0+03.0 / SNR G189.1+03.0 / SNR G189.1-03.0 / TeV J0616+225 VER J0616+223 / VRO 22.06.01 / WKB 0614+22.7 / 4U 0617+23 |
06:17:00.0000000 | +22º 34' 11.998901'' | Simbad |
CXOU J061705.3+222127 / GAL 189.22+02.90 / SAX J0617.1+2221
1RXH J061706.0+222131 / 1WGA J0617.1+2221 / USNO-A2.0 1050-03263791 2XMM J061705.2+222129 / [BB2000b] A / [BB2003] 5 XMMU J061705.5+222130 / XMMU J061705.5+222129 |
06:17:05.26 | +22º 21' 29.4'' | Simbad |
SNR G189.1+02.9 / AJG 2 | 06:17:01.0 | +22º 33' 54'' | Simbad |
AGL J0617+2236 | 06:17:21.70 | +22º 36' 14.2'' | Simbad |