Sábado 13 de Enero de 2024
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/01/iris-por-scott-rosen.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2024/01/iris-por-scott-rosen-anotada.png)
La imagen del astrónomo Scott Rosen, presenta la Nebulosa Iris en su totalidad. Es una brillante nebulosa de reflexión que se localiza en dirección a la Constelación de Cepheus, se sitúa a una distancia de 1.300 años luz de la Tierra y tiene un tamaño de seis años luz de diámetro. Contiene el cúmulo estelar abierto NGC 7023, también llamado Collinder 429 y Caldwell 4, aunque muchas fuentes incluyen en la designación NGC 7023 a la nebulosa. La nube es iluminada por la luz ultravioleta de una energética estrella de tipo Herbig Ae/Be y de séptima magnitud llamada HD 200775. La zona oscura de la parte oeste de la nebulosa, podría ser una zona erosionada por los vientos procedentes de las estrellas jóvenes y masivas, que han abierto una cavidad que permite ver las estrellas del fondo. El nombre de Nebulosa iris viene por su semejanza a la flor conocida como Lirio Morado. Esta nebulosa fue descubierta por William Herschel el 18 de octubre de 1794. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Scott Rosen / Astronomers do in the Dark
Nombre | RA | DEC | Datos |
IRIS Nebula / NGC 7023 / VDB 139 / LBN 487 / GN 21.01.0 / Caldwell 4 / Collinder 429
GN 21.01.0 / IRAS F20599+6755 / IRAS F21009+6758 / LBN 104.08+14.21 OCl 235 / PSCz P20599+6755 / PSCz P21009+6758 / RAFGL 2695 / C 2059+679 / OCISM 50 |
21:01:36.9 | +68º 09' 48'' | Simbad |