Lunes 25 de Diciembre de 2023
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/ngc-7789-por-lynn-hilborn.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2023/12/ngc-7789-por-lynn-hilborn-anotada.png)
La imagen del astrónomo Lynn Hilborn, muestra el cúmulo estelar abierto NGC 7789. Se localiza en dirección a la Constelación de Cassiopeia y se sitúa a una distancia de unos 8.000 años luz del Sistema Solar. El conjunto de estrellas de este cúmulo le dan forma de flor, su contorno es casi un pentágono y en el interior sus estrellas parecen formar un círculo. Dada su familiar forma y su descubridora, se le conoce como La Rosa de Caroline, ya que fue descubierto por la astrónoma Caroline Herschel el 1 de noviembre de 1783. Más tarde fue observado por William Herschel el 18 de octubre de 1787 y por John Herschel el 24 de septiembre de 1829.
Se estima que NGC 7789 tiene 1.600 millones de años de edad. Probablemente todas las estrellas del cúmulo nacieron al mismo tiempo, pero las más brillantes y masivas han agotado más rápidamente el combustible de hidrógeno en sus núcleos, y han evolucionado de estrellas en fase de secuencia principal como el Sol. Utilizando las medidas del color y los brillos de las estrellas, los astrónomos pueden calcular la masa y por tanto, la edad de los miembros del cúmulo que comienzan a abandonar la fase de secuencia principal y convertirse en gigantes rojas. Con más de 50 años luz de diámetro, la Rosa de Caroline ocupa aproximadamente medio grado en el cielo, ó el tamaño angular de la Luna. En ésta imagen el norte está 13º la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Lynn Hilborn / Night Over Ontario Observatory
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 7789 / Melotte 245 / C 2354+564 / OCl 269.0 / MWSC 3779 | 23:57:20.2 | +56º 43' 34'' | V = 6.7 | Simbad |