Viernes 7 de Octubre de 2022


El astrónomo Peter Goodhew junto a su colega Sven Eklund han captado entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre de 2022, desde su observatorio remoto equipado con tres telescopios robóticos ubicado en la sierra de Sevilla, en España, lo que se cree es la primera imagen en color de la nebulosa planetaria más antigua conocida. Tras la captura de las exposiciones fotográficas, el procesamiento estuvo a cargo del astrónomo Marcel Drechsler. Un equipo internacional de astrónomos dirigido por miembros del Laboratorio de Investigación Espacial LSR y el Departamento de Física de la Universidad de Hong Kong HKU, propuso que en Messier 37 se ubicaba una nebulosa planetaria, pero no fue hasta 2008 que Sabin descubrió la naturaleza de la nebulosa planetaria al ser observada directamente dentro del cúmulo estelar abierto Messier 37, también catalogado como NGC 2099. Este cúmulo estelar de 500 millones de años de edad, se localiza en dirección a la Constelación de Auriga y contiene la estrella llamada IPHASX J055226.2+323724, una estrella variable rotatoria que tiene una masa de 2,8 veces la del Sol, progenitora de la nebulosa planetaria catalogada por la base de datos de nebulosas planetarias HASH PN como PN G177.5+03.1. Es la tercera nebulosa planetaria descubierta dentro de los límites de un cúmulo estelar, sin embargo ésta es la más antigua conocida con una edad de unos 70.000 años, cuando el promedio de edad para el resto de nebulosas planetarias descubiertas es de entre 5.000 y 25.000 años. En ésta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Peter Goodhew / Imaging Deep Space & Sven Eklund
Procesamiento: Marcel Drechsler