Jueves 10 de Febrero de 2022
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/02/herbig-haro-24.jpg)
![](https://pasbiter.files.wordpress.com/2022/06/herbig-haro-24-anotada.png)
El Telescopio Espacial Hubble ha captado una imagen de un haz de luz cósmico de doble hoja. En el centro de la imagen, parcialmente oscurecida por una oscura capa de polvo una estrella adolescente dispara chorros gemelos al espacio, lo que demuestra las temibles fuerzas del Universo. Este sable de luz celestial no se encuentra dentro de un parche turbulento del espacio conocido como el complejo de nubes moleculares de Orión B, que se encuentra a poco más de 1.350 años luz de distancia del Sistema Solar en dirección a la Constelación de Orion. La ubicación puede ser vista mediante un zoom en el vídeo mostrado abajo. Los espectaculares chorros gemelos de material que cortan esta increíble imagen están saliendo de una estrella recién formada que está oculta a la vista, envuelta por remolinos de polvo y gas. Cuando las estrellas se forman dentro de nubes gaseosas gigantes, parte del material circundante colapsa para formar un disco aplanado giratorio que rodea a las estrellas nacientes, que se conocen como protoestrellas. Este disco es donde podría formarse un potencial sistema planetario. Sin embargo, en esta etapa inicial, la estrella principalmente alimenta su voraz apetito. El gas del disco cae sobre la protoestrella y una vez nutrida, la estrella despierta y los chorros de gas energizado de sus polos y se disparan en direcciones opuestas.
Si el vídeo no se carga, actualiza la página para iniciarlo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPldzIXFbujdx1HXQDrQecQA3SDa2vzoxGZsOEXzFz8jZibF7x9_WMyXWSjCDyVwjWy8ES_9feSCPh6DZcJChEofwWXi9do2zZH8Q19AJfrSr0a16cOUF-orDgqMLBUShCeq-WubBv9hCE/s1050/Imagen+SemTransp.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPldzIXFbujdx1HXQDrQecQA3SDa2vzoxGZsOEXzFz8jZibF7x9_WMyXWSjCDyVwjWy8ES_9feSCPh6DZcJChEofwWXi9do2zZH8Q19AJfrSr0a16cOUF-orDgqMLBUShCeq-WubBv9hCE/s1050/Imagen+SemTransp.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPldzIXFbujdx1HXQDrQecQA3SDa2vzoxGZsOEXzFz8jZibF7x9_WMyXWSjCDyVwjWy8ES_9feSCPh6DZcJChEofwWXi9do2zZH8Q19AJfrSr0a16cOUF-orDgqMLBUShCeq-WubBv9hCE/s1050/Imagen+SemTransp.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPldzIXFbujdx1HXQDrQecQA3SDa2vzoxGZsOEXzFz8jZibF7x9_WMyXWSjCDyVwjWy8ES_9feSCPh6DZcJChEofwWXi9do2zZH8Q19AJfrSr0a16cOUF-orDgqMLBUShCeq-WubBv9hCE/s1050/Imagen+SemTransp.png)
El efecto de los chorros gemelos en su entorno demuestra el verdadero poder del nacimiento estelar. A medida que los chorros se alejan a altas velocidades, desarrollan frentes de choque supersónicos a lo largo de los haces y calientan el gas circundante a miles de grados. Además, a medida que los chorros chocan con el material próximo, despejan vastas regiones del espacio creando ondas de choque curvas. Estas ondas de choque son el sello distintivo de los objetos Herbig-Haro HH, grupos de nebulosidad enredados y anudados. El objeto Herbig-Haro prominente que se muestra en esta imagen es HH 24. Justo a la derecha de la estrella envuelta en polvo, se pueden ver un par de puntos de luz brillantes. Estas son estrellas jóvenes que asoman y muestran sus propios haces de luz más débiles. Una fuente oculta y encubierta, solo detectable en la parte de radio del espectro, abrió un túnel a través de la nube oscura en la parte superior izquierda de la imagen con un flujo de salida más amplio. Todos estos chorros hacen de HH 24 la concentración más densa de chorros HH conocida en una región tan pequeña. Las observaciones del Hubble se realizaron en luz infrarroja, lo que permitió al telescopio perforar el gas y el polvo que cubría las estrellas en formación y capturar una vista clara de los objetos HH que los astrónomos están buscando. En ésta imagen el norte está 10,3º a la izquierda de la vertical.