Viernes 21 de Agosto de 2020


La nebulosa planetaria bipolar Sh2-71 se encuentra en la Constelación boreal de Aquila a una distancia de unos 3.260 años luz del Sistema Solar, y está envuelta en una controversia sobre cuales son sus padres biológicos. Los astrónomos asumieron durante mucho tiempo que Sh2-71 se formó a partir de la agonía de la estrella más brillante, un sistema binario que se encuentra muy cerca del centro de la capa de gas de la nebulosa. Pero nuevas observaciones han demostrado que la naturaleza de una estrella más tenue y azul, justo a la derecha y un poco debajo de la estrella central brillante, podría proporcionar un mejor ajuste para el ser el padre biológico de la nebulosa. La incertidumbre surge del hecho de que la estrella central más brillante no parece irradiar suficiente luz ultravioleta de alta energía para hacer que el gas circundante brille con tanta intensidad como lo hace, mientras que la estrella más tenue y azul probablemente sí. Por otro lado, la naturaleza binaria de la estrella más brillante ayudaría a explicar la estructura asimétrica de la nebulosa. Los astrónomos aún no saben si la estrella más tenue y azul también tiene una compañera. Otro problema no resuelto es si la compañera invisible de la estrella más brillante podría estar lo suficientemente caliente como para hacer que el gas brille. Si es así, este dúo podría mantener su conexión paterna con la nebulosa. Sin embargo, a la distancia supuesta a la nebulosa, la estrella débil tiene aproximadamente el brillo adecuado para ser el remanente que se desvanece de la estrella progenitora de la nebulosa.
Por otra parte, la estrella binaria más brillante es poco común y muestra una fuerte y amplia emisión de hidrógeno-alfa, que se ve en algunas nebulosas planetarias. Dejando de lado la compleja cuestión de qué estrella o estrellas formaron a Sh2-71, la sorprendente morfología de la nebulosa también plantea interrogantes. La nebulosa presenta una estructura multipolar y varias parejas de lóbulos bipolares en diferentes orientaciones que se formaron en diferentes momentos y probablemente involucraron a una progenitora binaria. Para aumentar el enigma, los astrónomos han descubierto recientemente mechones y lóbulos exteriores débiles que rodean a Sh2-71 en imágenes profundas de hidrógeno-alfa. Estas características se extienden a lo largo de muchos minutos de arco en el cielo no visibles en esta imagen, lo que sugiere que la historia de pérdida de masa de esta nebulosa tiene aún más niveles de complejidad. La caótica morfología de Sh2-71 implica que en su formación se han involucrado procesos muy complejos. A menudo, las nebulosas planetarias parecen bastante simétricas, pero cuando hay varias estrellas involucradas, su estructura parece mucho más compleja. En tales casos, los astrónomos creen que la transferencia de gas de una estrella a otra da como resultado explosiones y erupciones que alteran la simetría de la nebulosa, como se ve claramente en esta imagen. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Jim Misti / Misti Software Group
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
SH 2-71 / LBN 103 / PK 036-01 1 / PN G035.9-01.1 / PN ARO 31 / IRAS 18594+0204 GSC 00466-02019 / MSX6C G036.0536-01.3671 / WISE J190200.29+020911.0 NSV 24661 / 2MASS J19020029+0209109 / Gaia DR2 4268419106711771776 |
19:02:00.2850418489 | +02º 09' 10.974558023'' | V = 14.00 | Simbad |