Miércoles 23 de Octubre de 2019


De la galaxia espiral NGC 2090 realmente hay poca información, sin embargo fue la galaxia elegida para el proyecto clave de la escala de distancias extragalácticas del Telescopio Espacial Hubble, para definir la constante de Hubble, la velocidad a la que se expande el Universo. La elección de ésta galaxia para el proyecto es debida a la deteccion de 34 estrellas variables cefeidas con periodos que varían entre 5 y 58 días, utilizadas como faros para calcular distancias en el universo. En la imagen del Dr. Steven Mazlin se pueden ver múltiples brazos espirales en tonos azules, lo que significa que la actividad estelar en ésta parte de la galaxia es alta. Sin embargo los tonos amarillentos del centro de la galaxia indican que las estrellas son viejas, quizá de primera generación.
Está ubicada en dirección a la Constelación de Columba ó Paloma, justo al sur de las constelaciones de Cannis Major y Lepus, y se sitúa a unos 40 millones de años luz de la Vía Láctea. Excepto una quincena de estrellas en primer plano el resto de los puntos de la imagen forman un tapiz de galaxias situadas más lejos, se pueden detectar examinando la imagen detenidamente durante unos minutos. La galaxia es visible en el hemisferio austral durante los meses de septiembre a abril, y en el hemisferio norte durante las noches frías de invierno. Situada 30º al sur del ecuador galáctico, y aunque se pueden ver brillantes estrellas en primer plano, está libre de la mayoría de nebulosas y que podrían dificultar su observación. NGC 2090 fue descubierta por el astrónomo escocés James Dunlop en el año 1826.
Fotografía Original
Crédito: Steven Mazlin / Our Colorful Cosmos
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 2090 | 05:47:01.8563832745 | -34º 15' 01.657223780'' | V = 11.20 | Simbad |