Miércoles 5 de Junio de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
Esta imagen atmosférica muestra una galaxia llamada Messier 85, capturada en toda su delicada y brumosa gloria por el Telescopio Espacial Hubble. Messier 85 se inclina a través de la Constelación de Coma Berenices, y se encuentra a unos 50 millones años luz de distancia de la Tierra. Fue descubierta por primera vez por el colega de Charles Messier, Pierre Méchain en 1781, y está incluida en el catálogo Messier de objetos parecidos a cometas. Messier 85 es intrigante, es extremadamente pobre en hidrógeno neutro y sus propiedades se encuentran en algún lugar entre los de una galaxia lenticular y una galaxia elíptica, y parece estar interactuando con dos de sus vecinas, la hermosa espiral NGC 4394, situada fuera del marco hacia la parte superior izquierda, y la pequeña elíptica MCG 3-32-38, situada fuera de la imagen hacia la parte inferior central.
La galaxia contiene unas 400 mil millones estrellas, la mayoría de las cuales son muy viejas. Sin embargo, la región central acoge a una población de estrellas relativamente jóvenes de apenas unos pocos miles de millones de años de edad. Se piensa que estas estrellas que se formaron en un estallido tardío de formación estelar, probablemente desencadenada cuando M85 se fusionó con otra galaxia hace más de 4 mil millones años. Messier 85 tiene otra cualidad potencialmente extraña. Los astrónomos creen que casi todas las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en su centro, pero a partir de las mediciones de las velocidades de las estrellas en esta galaxia, no está claro si Messier 85 contiene un agujero negro, su ausencia sería un dato verdaderamente extraño. Esta imagen combina observaciones infrarrojas, ópticas y ultravioletas tomadas con la cámara 3 de campo amplio del Hubble.