Domingo 16 de Junio de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
Esta imagen muestra el enorme cúmulo de galaxias MACS J1149.5+2223, cuya luz tardó más de 5.000 millones de años en llegar a nosotros. La enorme masa del cúmulo dobla la luz de los objetos más distantes. La luz de estos objetos ha sido ampliada y distorsionada debido a las lentes gravitacionales. El mismo efecto crea múltiples imágenes de los mismos objetos distantes. Tras el Big Bang, hubo un periodo durante el cual no había oxígeno en el Universo, fue creado por los procesos de fusión de las primeras estrellas y luego liberado al morir estas estrellas. Pero, ¿cuándo tuvo lugar esta formación temprana de estrellas? Para averiguarlo, el equipo reconstruyó los inicios de la historia de una galaxia ubicada en éste cúmulo de galaxias, llamada MACS1149-JD1, utilizando datos infrarrojos tomados con el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer. Descubrieron que el brillo observado en la galaxia puede explicarse con un modelo en el que el inicio de la formación estelar comienza tan solo 250 millones de años después del comienzo del Universo.
La madurez de las estrellas en MACS1149-JD1 plantea la pregunta de cuándo surgieron las primeras galaxias de la oscuridad total, una época que los astrónomos denominan, de forma romántica amanecer cósmico. Estableciendo la edad de MACS1149-JD1, el equipo ha demostrado, de forma efectiva, que hubo galaxias que existieron antes de las que podemos detectar de forma directa en la actualidad. Richard Ellis, astrónomo senior en la UCL y coautor del artículo, concluye: “Determinar cuándo tuvo lugar el amanecer cósmico es el Santo Grial de la cosmología y el estudio de formación de galaxias. ¡Con estas nuevas observaciones de MACS1149-JD1 nos estamos acercando a la posibilidad de ser testigos directos del nacimiento de la luz de las estrellas! Puesto que todos estamos hechos de material estelar procesado, esto es realmente encontrar nuestros propios orígenes”. Inevitablemente surge la pregunta ¿Podremos algún día ver como ha comenzado todo? Quizá la nueva tecnología del Telescopio Espacial James Webb pueda acercanos un poco más a las primeras luces del Universo.
Fotografía Original
Crédito: NASA, ESA, S. Rodney (John Hopkins University, USA) and the FrontierSN team; T. Treu (University of California Los Angeles, USA), P. Kelly (University of California Berkeley, USA) and the GLASS team; J. Lotz (STScI) and the Frontier Fields team; M. Postman (STScI) and the CLASH team; and Z. Levay (STScI)
Nombre | RA | DEC | Datos |
MACS J1149.5+2223 | 11:49:35.8 | +22 23 55'' | Simbad |