Lunes 27 de Mayo de 2019


La imagen presentada hoy es una obra maestra del astrofotógrafo francés Nicolas Kizilian. NGC 7635, que se puede ver en la parte central de la imagen, es popularmente conocida como Nebulosa de la Burbuja, ubicada en una zona del cielo donde abundan las estrellas jóvenes y masivas que ionizan cada nebulosa, haciéndolas brillar en diferentes tonos dependiendo de la naturaleza del gas excitado. NGC 7635 es inflada por el viento estelar de la estrella SAO 20575, también catalogada como BD+60 2522. Este viento sopla en todas direcciones con la misma intensidad, por lo que adquiere forma esférica. Sin embargo, las diferentes densidades del material circundante provocan que la burbuja avanze más rápido o más lentamente, por ese motivo se advieten ondulaciones en el frente de choque y hace que la estrella progenitora no se sitúe exactamente en el centro de la nebulosa. NGC 7635 posa delante de una nebulosa de emisión más grande de hidrógeno ionizado catalogada como Sh2-162. Situamos las nebulosas en la imagen inferior, en la parte inferior de la imagen vemos el Cúmulo estelar abierto Messier 52, que está situado a unos 5.000 años luz de distancia de la Tierra, y se puede ver con prismáticos. M52 fue descubierto por Charles Messier en 1774.

A lo largo de la parte izquierda de la imagen se encuentra a 9.100 años luz de nosotros Sh2-161, en cuyo borde brilla intensamente la nebulosa de emisión Sh2-168, iluminada por el cúmulo estelar ubicado en su interior catalogado como NGC 7538. En la parte derecha de la imagen se encuentra la nebulosa de emisión Sh2-157, también catalogada como NGC 6357 y popularmente conocida como Nebulosa de la Langosta, está situada a unos 8.100 años luz del Sol. Justo debajo de una de sus patas delanteras se encuentra el cúmulo estelar abierto NGC 7510. Entre estas dos grandes regiones de nacimiento estelar, se aprecia una pequeña zona oscura con un tono casi escarlata, que contiene el objeto Herbig-Haro HH 170 también catalogado como MWC 1080, lo que parece una estrella con nebulosidad. Por último muy cerca de éste objeto HH y justo entre las tres grandes regiones H II se aprecia una cuarta y pequeña nebulosa de emisión catalogada como Sh2-159. La sorprendente y rica escena cósmica se ubica en la Constelación de Casiopea, en el brazo espiral de Perseo de la Vía Láctea. La región es conocida como Asociación Casiopea OB2. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Nicolas Kizilian / Astropixels
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 7635 | 23:20:48.3 | +61º 12' 06'' | Simbad | |
BD+60 2522 | 23:20:44.5136097871 | +61º 11' 40.528599394'' | V = 8.67 | Simbad |
Sh2-162 | 23:20:48.3 | +61º 12' 06'' | Simbad | |
Messier 52 / Melotte 243 / Collinder 455 / NGC 7654 / C 2322+613 / M 52 | 23:24:48.0 | +61º 35' 36'' | Simbad | |
Sh2-161 | 23:15:29.3 | +61º 51' 43'' | Simbad | |
Sh2-168 | 23:52:56.5 | +60º 29' 04'' | Simbad | |
NGC 7538 | 23:13:37.2 | +61º 30' 00'' | Simbad | |
Sh2-157 | 23:16:07.3 | +60º 02' 31'' | Simbad | |
NGC 7510 / Collinder 454 / C 2309+603 | 23:11:00.0 | +60º 34' 00'' | V = 7.9 | Simbad |
Herbig-Haro 170 | 23:17:25.5890248379 | +60º 50' 43.452566559'' | V = 11.542 | Simbad |
Sh2-159 | 23:15:31.27440 | +61º 07' 10.4450'' | J = 9.601 | Simbad |