Jueves 21 de Marzo de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM1xue87O9Pg830XqetyVglC2jd7J8amlY7CTpOieekMh0vNdkWxNodL1XdmCOsQj6IDgDNawN1xxLItpV1s6U4muey3ZbzAHYM4IsnneZRkOj03ry2l_zu2whLcjIhLN9N6RMEOTCwn8P/s1600/NGC+456+por+Bernhard+Hubl.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
Sobre NGC 456 existe verdaderamente poca información disponible en las fuentes astronómicas fiables. Todo lo que podemos decir es que NGC 456 es un cúmulo estelar abierto incrustado en la nebulosa de emisión de color blaco rojizo que se encuentra en el centro de esta imagen, y que fue fotografiada por Bernhard Hubl. La región, ionizada por las jóvenes y calientes estrellas, está localizada en la Pequeña Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, y ubicada en dirección a la Constelación de Tucana. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: CEDIC team: Bernhard Hubl, Christoph Kaltseis, Markus Blauensteiner; Procesamiento de la imagen: Bernhard Hubl / Astrophoton
Nombre | RA | DEC | Datos |
NGC 456 | 01:13:44.4 | -73º 17' 26'' | Simbad |