Domingo 17 de Marzo de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkK-MCLMLMof2Yaz4pq4Eg7cUJycOepzMuXSsdrSNvvTr4Rqmm4GEzE0xO2Ngg7a2xU3ODMXSr9BTLSjkOkGGfTROGSS5buhO6OF55n7zLNCZGZyGjGLS4XzfP0OIU6PoEWFH9vXbsbJew/s1600/NGC1055+por+Ken+Crawford.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
NGC 1055 es una galaxia espiral vista casi de canto desde nuestra perspectiva, está ubicada en la Constelación de Cetus, la Ballena. La galaxia tiene una protuberancia nuclear prominente atravesada por un carril ancho de polvo oscuro y gas. La estructura del brazo espiral parece estar elevada por encima del plano de la galaxia y oculta la mitad superior de la protuberancia. Forma un dúo con la galaxia espiral brillante M77 (NGC 1068) que no se ve en la imagen. Estas dos son las galaxias más grandes de un pequeño grupo de galaxias que también incluye a NGC 1073, y otras cinco pequeñas galaxias irregulares. Otras galaxias también son visibles en el mismo campo de visión, pero no forman parte del cúmulo galáctico y se sitúan mucho más lejos, algunas de ellas son NGC 1087, NGC 1090, y NGC 1094. De acuerdo con la constante de Hubble de 62 km/s por MPC, una estimación aproximada de la distancia para NGC 1055 es de 52 millones años luz de la Tierra, a esa distancia se calcula un diámetro de cerca de 115.800 años luz.La separación entre NGC 1055 y M77 es de aproximadamente 442.000 años luz.
NGC 1055 es una fuente de infrarrojo brillante y de radio, particularmente en la longitud de onda para el monóxido de carbono caliente. Los astrónomos creen que esto es el resultado de la formación de estrellas inusualmente activa. Es muy probable que tenga un núcleo transitorio, sin embargo hay una pequeña posibilidad de que podría ser un LINER. Los LINER son regiones activas que muestran un conjunto característico de líneas de emisión en sus espectros, en su mayoría átomos débilmente ionizados de oxígeno, nitrógeno y azufre. Aunque las galaxias LINER son relativamente comunes, todavía no está claro de dónde viene la energía para ionizar el gas. En la mayoría de los casos, se cree que es la influencia de un agujero negro en el centro de la galaxia, pero también podría ser el resultado de un alto nivel de formación de estrellas, éste segundo parece el caso de NGC 1055. Fue descubierta el 18 de diciembre de 1783 por William Herschel. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Kenneth Crawford / Rancho del Sol Observatory
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 1055 | 02:41:45.233 | +00º 26' 35.45'' | V = 10.59 | Simbad |