Sábado 16 de Marzo de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxD5VbhBDX3AT84giH-nOWs6Vks-6dnFiaRntvbF4KUTX5az7ijPuOoY519CMXgn4T46EwHsaF0IZdCs6qQCoBUOvHj4-lWJm1NL_NpD9Wact6pRDF_vXBJhcVwFEQbWbJiWtKSY9oPkl4/s1600/Nebulosa+Sh2-284.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
En ocasiones algunas nebulosas son a veces ignoradas por encontrarse cerca de objetos mucho más populares, es el caso de Sh2-284. Se trata de una nebulosa de emisión, lo que quiere decir que la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes y energéticas incrustadas en su interior ionizan el gas mediante reacción química, momento en el las nubes de gas comienzan a emitir luz propia. El gas ionizado en Sh2-284 es hidrógeno, por eso emite luz roja. Así mismo los vientos producidos por las estrellas del interior están excavando una burbuja que comprime el gas y lo hace chocar con el medio circundante, lo que le da su forma circular característica. En su interior se están formando estrellas, lo que la convierte en una región HII de formación estelar. En el interior ya existe un cúmulo abierto estelar muy jóven, pero la fábrica seguirá produciendo estrellas mientras exista polvo y gas suficiente para comprimir. Esta imagen se obtuvo con la cámara de campo amplio instalada en el telescopio WIYN de 0.9 metros ubicado en el Observatorio Nacional Kitt Peak, y se generó con observaciones en los filtros hidrógeno alfa en color rojo, y oxígeno OIII en color azul.
Fotografía Original
Crédito: TA Rector (University of Alaska Anchorage) and WIYN
Nombre | RA | DEC | Datos |
Sh2-284 | 06:45:28.0 | +00º 17' 48'' | Simbad |