Domingo 24 de Marzo de 2019
Al fín hemos llegado arriba, ahora toca montar todo el sistema óptico y esperar el momento oportuno, varias exposiciones deben bastar para tener un procesado placentero en casa. Eso debe pensar un astrofotógrafo cuando llega al lugar elegido. Sin duda alguna, el Tourmalet es uno de esos lugares mágicos donde esquiadores, románticos y astrofotógrafos sueñan disfrutar algún día, o alguna noche. Col du Tourmalet es uno de los pasos de montaña pavimentados más altos de los Pirineos franceses. Los picos que vemos en la imagen están a 2.115 metros sobre el nivel del mar, muy cerca de la frontera española. La Tierra es el caramelo cósmico que todas las civilizaciones extraterrestres quisieran tener para sí. Un lugar en la inmensidad, excelente para cualquiera que desee vivir en él.
La Tierra dispone de una excelente atmósfera, geografía, hidrografía, temperatura y estabilidad que la dotan para albergar vida. Entre los accidentes geográficos tenemos las grandes cordilleras, altas montañas que en ocasiones dividen continentes enteros. Esto es lo que sucede con la cordillera de los Pirineos, que divide Francia y España. Cerca del Tourmalet se pueden practicar infinidad de deportes, como el montañismo, alpinismo, esquí, y como no mencionar el ciclismo, ya que es una importante subida en casi todas las ediciones del prestigioso Tour de Francia. La Vía Láctea cruza espectacularmente el cielo. Los dos puntos luminosos a la derecha junto con el resplandor azul forman la región de Antares, donde nace el Río Oscuro que la une con el centro de la galaxia. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Maxime Tessier / Max Astrophotographie
Nombre | LAT | LON | Datos |
Tourmalet | 42.906124 | 0.173213 | Maps |