Lunes 25 de Marzo de 2019
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4SsB157IzXVZ78I9ypMTVBpz15juX_hsPMkRZSP4SdbVoAIjMVprJQQvdfFKDOLqjVtJznMEEgfpdYnsIwEBhZjLDV8Mrx4RDHmHJ23Rr1LDUsAR6a0aVqX6LVavRpfzzv986v79NMYw5/s1600/HH+212+nace+una+estrella.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4z8umkwvmIgQzjxPuE3Tn9wtJwE89N3cgPcX5GvtBp2iV4ul4I2vS1WAAxFNmUV9XcKyg5HdAlT5_rafgobdHGWcZfjNs6ylZYYGUdaYxqdFVL0zi_jqEK6y9dV4gIuBGkkAsMkFYK9v/s1600/Foto+transparente.png)
En esta imagen del objeto Herbig-Haro HH 212, tomada por el telescopio ISAAC Infrared Spectrometer And Array Camera, ya inoperativo, pueden distinguirse un par de chorros que sobresalen hacia fuera de forma casi perfectamente simétrica. El objeto se encuentra en la Constelación de Orión, en una densa región molecular de formación estelar, no muy lejos de la famosa Nebulosa Cabeza de Caballo. En regiones como esta, las nubes de polvo y gas colapsan bajo la fuerza de la gravedad, giran más rápido y se calientan cada vez más, hasta que una joven estrella se enciende en el centro de la nube. Cualquier material sobrante se arremolina alrededor de la protoestrella recién nacida, formando un disco de acreción que, bajo determinadas circunstancias, evolucionará para formar el material básico para la creación de planetas, asteroides y cometas.
Aunque este proceso no se entiende en toda su profundidad, es común que una protoestrella y su disco de acreción, vistos de canto como en este caso, sean la causa de los chorros que se ven en esta imagen. La estrella que se encuentra en el centro de HH 212 es una estrella muy joven, con una edad de sólo unos pocos miles de años. Sus chorros son notablemente simétricos, con varios nudos que aparecen a intervalos relativamente estables. Esta estabilidad sugiere que los pulsos de los chorros varían con bastante regularidad y durante un plazo de tiempo corto, tal vez tan corto que pueden durar solo 30 años. Más alejadas del centro, grandes ondas en forma de arco se extienden por el espacio interestelar, causadas por el gas expulsado que alcanza velocidades de varios cientos de kilómetros por segundo, y que a su vez, choca con el gas y el polvo interestelar circundante.
Fotografía Original
Crédito: ESO / M. McCaughrean
Nombre | RA | DEC | Datos |
HH 212 | 05:43:51.41 | -01º 02' 53.1'' | Simbad |