Viernes 28 de Diciembre de 2018



Sh2 -115 es una nebulosa de emisión visible en la Constelación del Cisne. Se encuentra en la parte norte de la constelación, aproximadamente a 2.5° al noroeste de la brillante estrella Deneb; el período más adecuado para su observación en el cielo de la tarde es entre los meses de julio y diciembre y se facilita en gran medida para los observadores ubicados en las regiones del hemisferio boreal de la Tierra. Es una región HII de considerable extensión con forma ovalada y cruzada en dirección noroeste sureste, por una banda oscura que aparentemente la divide en dos partes iguales, la parte oriental está dominada por la presencia de un pequeño cúmulo estelar abierto conocido como Berkeley 90, con la que está asociado físicamente, mientras que la parte occidental se encuentra en la dirección de la estrella variable V2015 Cyg, con una magnitud aparente promedio de 5.63. Sin embargo, la distancia de esta estrella al Sol es igual a sólo 481 años luz, mucho más cerca que la estimada para la nebulosa, alrededor de 7.500 años luz. Las estrellas responsables de la ionización de gases son LS III +46 12 de clase espectral O6III, DM46 2972 de clase O9.5V, y DM46 2978 de clase B0III; la primera de ellas domina el cúmulo Berkeley 90.
En el mismo campo aparece también la estrella BD + 46 2972, cuya distancia es mayor que la de la nebulosa, por lo que se excluiría una relación física con ella. Sh2-115, que vemos en la zona superior de la imagen, es la parte ionizada de una gran nube molecular cuya masa se ha estimado en aproximadamente 4.400 veces la masa del Sol, y mide más de 97 años luz. La región de formación estelar a la que pertenece esta nebulosa también incluye varias fuentes de radiación infrarroja observable en su dirección, como IRAS 20328+4639, IRAS 20334+4636, IRAS 20335+4637 e IRAS 20334+4654 , identificados durante los años ochenta; a estos se agrega la fuente de ondas de radio W71. Su distancia es de 7.500 años luz, y se asocia a una región del brazo de Orión de la Vía Láctea, ubicada justo más allá del gran sistema nebuloso de Cygnus X, desde el cual estaría a unos 1.630 años luz. En la parte inferior de la imagen se localiza la nebulosa planetaria de forma circular PLN 85+4.1, el material expulsado por una estrella de masa parecida a nuestro Sol, que al explosionar formó un anillo que cuyo gas brilla intensamente. Detalles técnicos.
En el mismo campo aparece también la estrella BD + 46 2972, cuya distancia es mayor que la de la nebulosa, por lo que se excluiría una relación física con ella. Sh2-115, que vemos en la zona superior de la imagen, es la parte ionizada de una gran nube molecular cuya masa se ha estimado en aproximadamente 4.400 veces la masa del Sol, y mide más de 97 años luz. La región de formación estelar a la que pertenece esta nebulosa también incluye varias fuentes de radiación infrarroja observable en su dirección, como IRAS 20328+4639, IRAS 20334+4636, IRAS 20335+4637 e IRAS 20334+4654 , identificados durante los años ochenta; a estos se agrega la fuente de ondas de radio W71. Su distancia es de 7.500 años luz, y se asocia a una región del brazo de Orión de la Vía Láctea, ubicada justo más allá del gran sistema nebuloso de Cygnus X, desde el cual estaría a unos 1.630 años luz. En la parte inferior de la imagen se localiza la nebulosa planetaria de forma circular PLN 85+4.1, el material expulsado por una estrella de masa parecida a nuestro Sol, que al explosionar formó un anillo que cuyo gas brilla intensamente. Detalles técnicos.
Crédito: JP Metsävainio / Astro Anarchy
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Sh2-115 | 20:35:02.0 | +47º 02' 24'' | Simbad |