Martes 4 de Diciembre de 2018


La Constelación de Lira no es grande pero es fácilmente identificable por su estrella Vega, que es uno de los vértices del asterismo denominado Triángulo de Verano, las otras dos estrellas son Deneb, en la Constelación del Cisne, y Altair, en la Constelación del Águila. Su estrella más importante es Vega, una brillante estrella azulada situada a unos 25 años luz de la Tierra, que brilla con una magnitud de 0,03, y puede verse en el cénit durante las noches de verano. Entre sus estrellas más importantes destaca bet Lyrae, un astro variable del tipo binaria eclipsante. RR Lyrae es una estrella variable que da nombre a este grupo de astros pulsantes de corto período. Epsilón1 y Epsilón2 son a su vez, estrellas binarias con separaciones muy dispares, el primer par presenta una distancia de 2.7", el segundo de 2.3". zet Lyrae es una estrella doble fácil para el aficionado, está formada por un astro de magnitud 4.3 y otro de magnitud 5.7 separados por una distancia de 44". En torno a la estrella del2 Lyrae existe un pequeño y joven cúmulo de estrellas dispersas llamado Stephenson 1, formado por unas 240 estrellas de diversos tipos espectrales y colores, que brillan entre las magnitudes 8 y 14; del2 Lyrae es a su vez una estrella variable roja de pequeña amplitud. En febrero de 2008 investigadores españoles, del Observatorio Astronómico de Cáceres, descubrieron que una de sus estrellas, BD +36 3317, es un sistema binario eclipsante cuyo período es igual a 4.30216 días.


Un objeto de interés es la enana marrón WISE 1828+2650, una de las enanas marrones más frías que se conocen, su temperatura superficial es de apenas 300 grados Kelvin. Entre los objetos del cielo profundo más destacados están Messier 57, la nebulosa anular de Lira, el Cúmulo globular Messier 56 así como las mencionadas estrellas variables RR Lyrae, bet Lyrae y NGC 6791, un cúmulo abierto con abundantes miembros que cuenta con aproximadamente 300 estrellas, y que podemos ver en la imagen superior. Lira es la Lira de Orfeo, de quien se dice que hacía una música tan encantadora que hasta los animales se detenían a escuchar. Orfeo fue uno de los Argonautas que acompañaron a Jasón en la expedición en busca del Vellocino de oro. Cuando Eurídice, la mujer de Orfeo, murió este logró convencer a Hades y a Perséfone, dioses del inframundo, para que la dejaran volver al mundo de los vivos con él. Ellos accedieron con la condición de que Orfeo no mirara atrás, pero un temor de que le engañaran y ella no estuviera detrás de él hizo que tornase la vista antes de salir, por lo que ella tuvo que quedarse con los muertos y Orfeo se quedó allí para siempre con ella. Zeus convirtió su lira luego en una constelación.
Fotografía Original
Crédito: Digitized Sky Survey / STScI / AURA / Palomar Observatory / Caltech / UKSTU / AAO
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Vega | 18:36:56.33635 | +38º 47' 01.2802'' | V = 0.03 | Simbad |
NGC 6791 | 19:20:53.0 | +37º 46' 18'' | V = 9.5 | Simbad |
Messier 56 / Melotte 220 / NGC 6779 / C 1914+300 / M 56 | 19:16:35.57 | +30º 11' 00.5'' | B = 8.90 | Simbad |
Messier 57 | 18:53:35.079 | +33º 01' 45.03'' | V = 15.769 | Simbad |