Domingo 21 de Octubre de 2018

Este impresionante mosaico de 30 paneles está repleto de nebulosas y cúmulos de estrellas, da como resultado una imágen de campo amplio compuesta por el extraordinario astrofotógrafo David Lindemann. La nube molecular de Monoceros contiene una cantidad enorme de objetos, pero vamos a citar los más destacados, como la Nebulosa del Cono, el Cumulo abierto Árbol Navidad catalogado como NGC 2264, la popular Nebulosa Rosetta, NGC 2239, NGC 2252, NGC 2251, IC448, IC 2169, asi como estrellas significativas de la Constelación de Monoceros. Todos estos objetos son claramente visibles en la imagen. NGC 2264, popularmente conocido como el cúmulo estelar del Árbol de Navidad es el centro de la gran nebulosidad roja, que se distingue por su color azul intenso y está incrustado en la nebulosa, contiene cerca de 40 estrellas siendo la más brillante 15 Monoceritis, unas 8.500 veces más luminosa que el Sol. La nebulosa del Cono tiene la misma denominación NGC que el citado cúmulo y se encuentra a una distancia de la Tierra de unos 2.700 años luz, se puede ver en la imagen superior emergiendo sobre un intenso brillo anaranjado.

Fotografía Original
Crédito: David Lindemann / Astrobin


Este impresionante mosaico de 30 paneles está repleto de nebulosas y cúmulos de estrellas, da como resultado una imágen de campo amplio compuesta por el extraordinario astrofotógrafo David Lindemann. La nube molecular de Monoceros contiene una cantidad enorme de objetos, pero vamos a citar los más destacados, como la Nebulosa del Cono, el Cumulo abierto Árbol Navidad catalogado como NGC 2264, la popular Nebulosa Rosetta, NGC 2239, NGC 2252, NGC 2251, IC448, IC 2169, asi como estrellas significativas de la Constelación de Monoceros. Todos estos objetos son claramente visibles en la imagen. NGC 2264, popularmente conocido como el cúmulo estelar del Árbol de Navidad es el centro de la gran nebulosidad roja, que se distingue por su color azul intenso y está incrustado en la nebulosa, contiene cerca de 40 estrellas siendo la más brillante 15 Monoceritis, unas 8.500 veces más luminosa que el Sol. La nebulosa del Cono tiene la misma denominación NGC que el citado cúmulo y se encuentra a una distancia de la Tierra de unos 2.700 años luz, se puede ver en la imagen superior emergiendo sobre un intenso brillo anaranjado.


Tomando como referencia la imagen adaptada superior, abajo vemos la nebulosa Rosetta. El centro de ésta nebulosa es una cavidad excavada por las estrellas jóvenes y masivas del cúmulo abierto NGC 2244, también catalogado como Caldwell 50, que está estrechamente relacionado con la nebulosa, ya que sus estrellas se han formado de la materia de la misma, y está rodeado por una brillante zona de oxígeno inizado por la radiación ultravioleta, rodeada de un frente de choque que se muestra como un anillo anaranjado que avanza por el medio circundante más frío. Las gran nube roja de hidrógeno está unida a Rosetta por un puente de material, en cuyo centro brilla la estrella 13 Monoceritis que emite radiación de alta energía y forma una nebulosidad azul catalogada como IC 448. La imgen nos hace testigos de las maravillas que pueden formar las grandes estrellas, cuya muerte genera nueva vida a lo largo y ancho de la Vía Láctea. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: David Lindemann / Astrobin
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 2264 / Melotte 49 / LBN 911 / XMAS TREE CL / Christmas Tree Cluster / Sh2-273 Collinder 112 / C 0638+099 |
06:40:58.0 | +09º 53' 42'' | V = 3.9 | Simbad |
Nebulosa del Cono | 06:41:06.0 | +09º 53' 00'' | Simbad | |
NGC 2244 / Melotte 47 / NGC 2239 / Collinder 99 / C 0629+049 | 06:31:55.0 | +04º 56' 30'' | V = 4.8 | Simbad |
NGC 2251 / Collinder 101 / C 0632+084 | 06:34:38.0 | +08º 22' 00'' | V = 7.3 | Simbad |
NGC 2252 / Collinder 102 / C 0632+054 | 06:35:01.10 | +05º 25' 13.4'' | V = 7.7 | Simbad |
IC 448 | 06:34:00.0 | +07º 18' 00'' | Simbad |