Domingo 14 de Octubre de 2018

NGC 457 ó Caldwell 13, es un cúmulo abierto ubicado en dirección a la Constelación de Casiopea, y es conocido como el cúmulo del Búho. Se estima que se halla a unos 9.000 años luz del planeta Tierra. Su magnitud aparente es +6,4, siendo uno de los cúmulos abiertos más brillantes de los que no están incluidos en el Catálogo Messier. En la astronomía amateur es conocido como el Cúmulo del Búho o el Cúmulo de ET, este último por su parecido con la película homónima. Contiene unas 80 estrellas, siendo las estrellas dominantes φ Cassiopeiae y HD 7902, las que forman los ojos del Búho, aunque probablemente ambas estrellas no sean miembros del cúmulo y se sitúen en la misma línea de visión delante de él.

Fotografía Original
Crédito: Roberto Colombari / Flickr


NGC 457 ó Caldwell 13, es un cúmulo abierto ubicado en dirección a la Constelación de Casiopea, y es conocido como el cúmulo del Búho. Se estima que se halla a unos 9.000 años luz del planeta Tierra. Su magnitud aparente es +6,4, siendo uno de los cúmulos abiertos más brillantes de los que no están incluidos en el Catálogo Messier. En la astronomía amateur es conocido como el Cúmulo del Búho o el Cúmulo de ET, este último por su parecido con la película homónima. Contiene unas 80 estrellas, siendo las estrellas dominantes φ Cassiopeiae y HD 7902, las que forman los ojos del Búho, aunque probablemente ambas estrellas no sean miembros del cúmulo y se sitúen en la misma línea de visión delante de él.


Al parecer, ambas estrellas forman parte de un sistema múltiple más amplio, que englobaría también a varias estrellas más, aunque es algo difícil de determinar con precisión por la gran riqueza del campo estelar circundante, aunque sus distancias medidas las sitúan más cerca de nosotros, a 2.000 y 4.000 años luz de la Tierra. Es un cúmulo joven que forma parte del brazo espiral de Perseo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene una edad estimada de 20 millones de años, muy corta edad en términos astronómicos, y mide unos 20 años luz de diámetro. Par ver NGC 457 es necesario un telescopio con aumentos moderados, aunque unos prismáticos pueden mostrar su principal estructura con gran facilidad. Fue descubierto por el astrónomo William Herschel en 1787.
Fotografía Original
Crédito: Roberto Colombari / Flickr
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 457 / Caldwell 13 / Collinder 12 / Melotte 7 / ET Cluster / Owl Cluster / C 0115+580 | 01:19:35.0 | +58º 17' 12'' | V = 6.4 | Simbad |