Jueves 4 de Octubre de 2018

Una vez se pensaba que las nebulosas oscuras eran agujeros en la Vía Láctea. Este punto de vista cambió a medida que astrónomos como Edward Emerson Barnard comenzaron un estudio serio de las áreas oscuras y la fotografía se desarrolló como una herramienta útil para estudiar los cielos. Estos pioneros descubrieron que las nebulosas oscuras no eran agujeros en la Vía Láctea sino que ocultaban las nubes de polvo interestelar que bloqueaban nuestra vista. LDN 1250 es el número de catálogo que se le da a un grupo de nubes de polvo oscuro iluminado por la luz de las jóvenes, calientes y cercanas estrellas, está ubicada en dirección al norte de la popular Constelación de Cefeo. Sin embargo cada una de estas densas nubes oscuras tiene su propia denominación. La imagen inferior original muestra dos siluetas con formas marinas, el monstruo marino a la izquierda es LDN 1250, y la ballena a la derecha es LDN 1246. Ambas nubes están rodeadas por el polvo y la luz dispersada de las estrellas de Cefeo.

Fotografía Original
Crédito: JP Metsävainio / Astro Anarchy


Una vez se pensaba que las nebulosas oscuras eran agujeros en la Vía Láctea. Este punto de vista cambió a medida que astrónomos como Edward Emerson Barnard comenzaron un estudio serio de las áreas oscuras y la fotografía se desarrolló como una herramienta útil para estudiar los cielos. Estos pioneros descubrieron que las nebulosas oscuras no eran agujeros en la Vía Láctea sino que ocultaban las nubes de polvo interestelar que bloqueaban nuestra vista. LDN 1250 es el número de catálogo que se le da a un grupo de nubes de polvo oscuro iluminado por la luz de las jóvenes, calientes y cercanas estrellas, está ubicada en dirección al norte de la popular Constelación de Cefeo. Sin embargo cada una de estas densas nubes oscuras tiene su propia denominación. La imagen inferior original muestra dos siluetas con formas marinas, el monstruo marino a la izquierda es LDN 1250, y la ballena a la derecha es LDN 1246. Ambas nubes están rodeadas por el polvo y la luz dispersada de las estrellas de Cefeo.


En la imagen también se aprecian dos galaxias que coinciden en la misma línea de visión, una de ellas está catalogada como LEDA 166755, de magnitud 15.9, está situada a 100 millones de años luz de la Tierra, localizada a la izquierda del centro de la imagen, sobre la cola de la ballena. Cerca del borde derecho, medio enturbiada por el polvo nebular se ubica la galaxia UGC 12160, de magnitud 15.5, está situada a unos 84 millones de años luz. Las nebulosas oscuras se encuentran entre los objetos más difíciles para un observador, éste tipo de nubes sólo se hacen visibles en imágenes de larga exposición, bajo equipos reflectores muy potentes con cámaras muy sensibles, y unas condiciones con cielos muy oscuros, sin ningún tipo de contaminación lumínica ni ambiental, además es aconsejable intentarlo en las noches más frías del invierno, dado que durante el verano el polvo en suspensión dificulta la nitidez.
Fotografía Original
Crédito: JP Metsävainio / Astro Anarchy
Nombre | RA | DEC | Datos |
LDN 1250 | 23:22:06.0 | +67º 16' 00'' | Simbad |