Lunes 8 de Octubre de 2018

"¿Por qué los polos de Júpiter brillan intensamente en infrarrojo? No puedo decir honestamente que sé por qué, pero me gusta la forma en que es completamente opuesta a la luz visible." dice Judy Schmidt, en su página web, presentando la impresionante imagen del planeta gigante del Sistema Solar, Júpiter. En luz visible, los polos son más oscuros, y las latitudes medias cerca de los extremos brillan prácticamente en luz azul. La característica meteorológica más notable de Júpiter, la Gran Mancha Roja también es visible como un gran punto de color salmón en esta imagen. Júpiter tiene un contraste interesante utilizando el filtro FQ889N del infrarrojo cercano, que es una de las bandas correspondientes al metano. Estos datos fueron recopilados por el Telescopio Espacial Hubble que ayudan a proporcionar un contexto para los datos de la Sonda Juno, que está tan cerca del planeta que el campo de visión es relativamente pequeño, y puede ser útil ver qué está pasando con el resto del planeta en la zona.
Al mismo tiempo, se recopiló una variedad de datos para este propósito, incluyendo los rangos de luz visible, casi ultravioleta e infrarrojo cercano. Sabiendo esto, uno comienza a comprender cómo los conjuntos de datos sólidos y superpuestos de varios observatorios y sondeos que trabajan en conjunto pueden aumentar considerablemente la información científica a la investigación. Solo los datos de Juno o Hubble serían mucho menos valiosos. "Pensé que obtendría Europa en esta imagen, pero luego descubrí que la luna se escondía en la sombra de Júpiter. El satélite Ío estaba justo en la esquina, fuera del campo de visión, y también se podían ver dos lunas más débiles. Io se veía saturado de todos modos, y las lunas débiles eran demasiado débiles, así que las recorté todas para centrarme en Júpiter", dice Judy. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter Zeus en la mitología griega. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Judy Schmidt / Geckzilla


"¿Por qué los polos de Júpiter brillan intensamente en infrarrojo? No puedo decir honestamente que sé por qué, pero me gusta la forma en que es completamente opuesta a la luz visible." dice Judy Schmidt, en su página web, presentando la impresionante imagen del planeta gigante del Sistema Solar, Júpiter. En luz visible, los polos son más oscuros, y las latitudes medias cerca de los extremos brillan prácticamente en luz azul. La característica meteorológica más notable de Júpiter, la Gran Mancha Roja también es visible como un gran punto de color salmón en esta imagen. Júpiter tiene un contraste interesante utilizando el filtro FQ889N del infrarrojo cercano, que es una de las bandas correspondientes al metano. Estos datos fueron recopilados por el Telescopio Espacial Hubble que ayudan a proporcionar un contexto para los datos de la Sonda Juno, que está tan cerca del planeta que el campo de visión es relativamente pequeño, y puede ser útil ver qué está pasando con el resto del planeta en la zona.
Al mismo tiempo, se recopiló una variedad de datos para este propósito, incluyendo los rangos de luz visible, casi ultravioleta e infrarrojo cercano. Sabiendo esto, uno comienza a comprender cómo los conjuntos de datos sólidos y superpuestos de varios observatorios y sondeos que trabajan en conjunto pueden aumentar considerablemente la información científica a la investigación. Solo los datos de Juno o Hubble serían mucho menos valiosos. "Pensé que obtendría Europa en esta imagen, pero luego descubrí que la luna se escondía en la sombra de Júpiter. El satélite Ío estaba justo en la esquina, fuera del campo de visión, y también se podían ver dos lunas más débiles. Io se veía saturado de todos modos, y las lunas débiles eran demasiado débiles, así que las recorté todas para centrarme en Júpiter", dice Judy. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter Zeus en la mitología griega. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Judy Schmidt / Geckzilla
Nombre | Magnitud | Datos |
Júpiter | -2.9 | Solar System Exploration |