Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

✨Júpiter en luz infrarroja


Lunes 8 de Octubre de 2018





"¿Por qué los polos de Júpiter brillan intensamente en infrarrojo? No puedo decir honestamente que sé por qué, pero me gusta la forma en que es completamente opuesta a la luz visible." dice Judy Schmidt, en su página web, presentando la impresionante imagen del planeta gigante del Sistema SolarJúpiter.  En luz visible, los polos son más oscuros, y las latitudes medias cerca de los extremos brillan prácticamente en luz azul. La característica meteorológica más notable de Júpiter, la Gran Mancha Roja también es visible como un gran punto de color salmón en esta imagen. Júpiter tiene un contraste interesante utilizando el filtro FQ889N del infrarrojo cercano, que es una de las bandas correspondientes al metano. Estos datos fueron recopilados por el Telescopio Espacial Hubble que ayudan a proporcionar un contexto para los datos de la Sonda Juno,  que está tan cerca del planeta que el campo de visión es relativamente pequeño, y puede ser útil ver qué está pasando con el resto del planeta en la zona.

Al mismo tiempo, se recopiló una variedad de datos para este propósito, incluyendo los rangos de luz visible, casi ultravioleta e infrarrojo cercano. Sabiendo esto, uno comienza a comprender cómo los conjuntos de datos sólidos y superpuestos de varios observatorios y sondeos que trabajan en conjunto pueden aumentar considerablemente la información científica a la investigación. Solo los datos de Juno o Hubble serían mucho menos valiosos. "Pensé que obtendría Europa en esta imagen,  pero luego descubrí que la luna se escondía en la sombra de Júpiter. El satélite Ío estaba justo en la esquina, fuera del campo de visión, y también se podían ver dos lunas más débiles. Io se veía saturado de todos modos, y las lunas débiles eran demasiado débiles, así que las recorté todas para centrarme en Júpiter", dice Judy. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter Zeus en la mitología griega. Detalles técnicos.



 Fotografía Original 

Crédito:   Judy Schmidt / Geckzilla 

Nombre Magnitud Datos
Júpiter -2.9 Solar System Exploration

ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact