Sábado 23 de Diciembre de 2017


Messier 88 o NGC 4501, es una galaxia espiral situada a unos 49 millones de años luz de la Tierra y ubicada en la Constelación de Coma Berenices. La galaxia es un miembro del Cúmulo de Virgo, y es una de las galaxias más grandes y brillantes de éste, con una luminosidad comparable a la de la Galaxia de Andrómeda. Cómo otras muchas galaxias espirales del cúmulo de Virgo, M88 presenta cierto déficit de hidrógeno neutro y una activa formación estelar, causado por el rozamiento con el gas caliente presente en el medio intergaláctico del cúmulo; en la zona suroeste de M88 el gas no llega más allá de la zona ocupada por las estrellas, a diferencia de lo que ocurre en otras muchas galaxias espirales no pertenecientes a cúmulos galácticos muy poblados, dónde el hidrógeno neutro suele ocupar un área mayor que el ocupado por las estrellas, que también comprime el gas en la zona y acelera el nacimiento estelar. Por el contrario, en el lado opuesto de la galaxia, hay gas de baja densidad que ocupa un área mayor que el abarcado por el cuerpo principal de gas y que parece haber sido arrancado por el gas caliente del medio interestelar, un proceso que también se está produciendo aunque a menor escala, en la galaxia NGC 4654, otra galaxia espiral brillante del Cúmulo de Virgo.
La imagen fue tomada y procesada por Jim Misti, y recogida en su página web Misti Software Group. M88, de acuerdo con un estudio reciente, se está moviendo casi de canto y a gran velocidad en una órbita muy elíptica en dirección suroeste, se calcula que dentro de entre 200 y 300 millones de años pasará relativamente cerca del centro del cúmulo, ocupado por la galaxia elíptica gigante M87, dónde el medio intergaláctico es más denso, con lo que el rozamiento del gas será mayor, y con ello la pérdida de mateial. Ésta galaxia es también clasificada cómo una galaxia de tipo Seyfert II; un estudio muestra cómo sus brazos espirales llegan hasta la región central, dónde existe una concentración de 42 millones de masas solares de hidrógeno molecular que ha sido llevado allí por los brazos espirales y que presenta dos picos con una mayor densidad. Es también en su zona central dónde se encuentra un agujero negro supermasivo, con una masa estimada en alrededor de 80 millones de masas solares. Fue descubierta por Charles Messier en 1781. Detalles técnicos.