Jueves 2 de Noviembre de 2017


Messier 5 es un cúmulo globular ubicado en la Constelación de la Serpiente. Aunque debido a la calidad de la imagen tomada por el astrónomo Jim Misti se ve de color azul, suele aparecer en las tomas fotográficas de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas que contiene. El cúmulo globular M5 es, en condiciones extremdamente buenas, sólo visible a simple vista como una débil estrella, sin embargo, los prismáticos y los telescopios pequeños ya lo identifican como un objeto diferente de una estrella, mientras que los telescopios más grandes son capaces de separar estrellas individuales dentro del cúmulo. La estrella más brillante de M5 tiene una magnitud visual de 12.2. Tiene una extensión de 165 años luz de diámetro, y es uno de los cúmulos globulares más grandes conocidos. La esfera de influencia gravitacional de M5, es decir, el volumen del espacio en el que las estrellas están unidas gravitacionalmente a ella en lugar de ser atraídas por el centro de la Vía Láctea, tiene un radio de unos 200 años luz.
Con 13 mil millones de años, M5 es también uno de los cúmulos globulares más antiguos de la Vía Láctea. Su distancia es de aproximadamente 24.500 años luz desde la Tierra, y contiene más de 100.000 estrellas, aunque algunas estimaciones apuntan a hasta 500.000 estrellas. Se sabe que 105 estrellas en M5 son de brillo variable, 97 de ellas pertenecen al tipo RR Lyrae. Las estrellas RR Lyrae a veces denominadas Variables de grupo, son en cierto modo similares a las variables de tipo Cefeida y como tales se pueden usar como una herramienta para medir distancias en el espacio exterior ya que la relación entre sus luminosidades y períodos es bien conocida. La variable más brillante y más fácilmente observada en M5 brillan entre las magnitudes 10.6 a 12.1 en un período de poco menos de 26,5 días. M5 fue descubierto por el astrónomo alemán Gottfried Kirch en 1702 cuando observaba un cometa. Charles Messier también lo anotó en 1764, pero pensó que era una nebulosa sin estrellas asociadas. William Herschel fue el primero en resolver las estrellas individuales en el grupo en 1791, contando aproximadamente 200. Detalles técnicos.
Crédito: Jim Misti / Misti Software Group
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 5 / NGC 5904 / Melotte 133 / C 1516+022 | 15:18:33.22 | +02º 04' 51.7'' | V = 5.95 | Simbad |