Viernes 3 de Noviembre de 2017


Esto puede parecer una espada de luz de doble hoja, pero en realidad estos dos chorros cósmicos surgen de una estrella recién nacida en la Vía Láctea. En el centro de la imagen, parcialmente oscurecida por una oscura capa de polvo, una estrella recién nacida lanza dos chorros gemelos al espacio como una especie de anuncio de nacimiento al universo. La impresionante escena, elaborada a partir de datos de imágenes del Telescopio Espacial Hubble, abarca medio año luz de un objeto Herbig-Haro 24 ó HH 24 que hay a unos 1.300 años luz o 400 parsecs de distancia de las guarderías estelares de la nube molecular Orion B. Cuando las estrellas se forman dentro de nubes gigantes de hidrógeno molecular frío, parte del material circundante colapsa bajo la gravedad para formar un disco giratorio y de perfil fino que rodea a la estrella recién nacida. Aunque los planetas se congelarán más adelante en el disco, en esta etapa temprana la protoestrella se está alimentando del disco con un apetito devorador. El gas del disco desciende hasta la protoestrella y lo infla.
El material supercalentado se derrama y se dispara hacia afuera desde la estrella en direcciones opuestas a lo largo de una ruta de escape despejada, es el eje de rotación de la estrella. La protoestrella central de HH 24, oculta en la vista directa, está rodeada de polvo frío y de gas en un disco de acreción que gira. A medida que el material procedente del disco cae al objeto estelar joven, se calienta. Los frentes de choque se desarrollan a lo largo de los chorros y calientan el gas circundante a miles de grados. Los chorros colisionan con el gas y el polvo que los rodean y despejan vastos espacios, como una corriente de agua que cae sobre una colina de arena. Los frentes de choque forman grupos de nebulosas enredados y anudados que se conocen colectivamente como objetos Herbig-Haro HH. El prominente objeto HH que se muestra en esta imagen es HH 24. Los chorros en oposición estallan a lo largo del eje de rotación del sistema. Los estrechos y energéticos chorros atraviesan la materia interestelar de la región y producen una serie de frentes de choque que brillan.
Justo a la derecha de la estrella camuflada, un par de puntos brillantes son estrellas jóvenes que asoman y muestran sus propios sables láser, incluido uno que ha perforado un túnel a través de la nube hacia el lado superior derecho de la imagen. En general, solo un puñado de jets HH se han detectado en esta región con luz visible y aproximadamente el mismo número en el infrarrojo. Las observaciones de Hubble para esta imagen se realizaron en luz infrarroja, lo que permitió al telescopio mirar a través del gas y el polvo que envuelve las estrellas recién formadas y capturar una vista clara de los objetos HH. Estos jóvenes jets estelares son objetivos ideales para el próximo Telescopio Espacial James Webb de la NASA, que tendrá una visión aún mayor de la longitud de onda infrarroja para ver más profundamente en el polvo que rodea a las estrellas recién formadas.
Crédito: International Gemini Observatory / AURA
Nombre | RA | DEC | Datos |
HH 24 | 05:46:09.0 | -00º 10' 12'' | Simbad |