Miércoles 25 de Octubre de 2017


¿Qué es lo que rodea la famosa Nebulosa del Águila Messier 16?. El interior de la Nebulosa del Águila contiene huevos, glóbulos gaseosos evaporándose, que normalmente residen en enormes columnas de gas y de polvo donde se forman estrellas. Esta espectacular imagen muestra el área que rodea a M 16, no sólo la forma completa del águila sino también los enormes volúmenes de gas brillante y de polvo oscuro. Messier 16 es na nebulosa de emisión en cuyo interior se encuentra el cúmulo estelar abierto NGC 6611, que contiene dos estrellas jóvenes y calientes que pueden ser las responsables de calentar e ionizar el gas circundante. Las jóvenes estrellas de NGC 6611 excavan con sus vientos y radiación una burbuja en el gas y el polvo, comprimiendo el material para formar nuevas estrellas. Se trata de una nebulosa de emisión que se encuentra a unos 6.500 años luz de distancia de la Tierra y es visible con prismáticos en la Constelación de Serpens. La imagen abarca unos 80 años luz alrededor de la nebulosa. El icónico centro de la Nebulosa del Águila, ha sido objetivo de muchos esfuerzos de observación tanto desde tierra como desde observatorios en órbita.
Fotografía Original
Crédito: Chris Hendren
Nombre | RA | DEC | Datos |
Messier 16 / M 16 / M16 / IC 4703 / NGC 6611 / Star Queen / Eagle Nebula / RCW 165 / Gum 83
Melotte 198 / Collinder 375 / LBN 67 / CTB 51 / NRL 14 / GRS G017.00 +00.30 / LBN 016.96+00.78 C 1816-138 / LMH 22 / MM 21 / OCl 54 / OCISM 10 / Villafranca O-019 / MWSC 2886 / [KPR2004b] 441 |
18:18:45.1 | -13º 47' 31'' | Simbad |