Jueves 12 de Octubre de 2017


"Este hermoso cúmulo abierto y nebulosa de reflexión asociada fue apodado el Cúmulo del Velero por mi amigo el Dr. Rod Pommier en un artículo de la Revista Astronomía. La adquisición fue de David Kopacz, a quien estoy agradecido." Son palabras de Warren Keller en su página web Billions and Billions, donde recogimos ésta mágica imagen de un brillante paisaje estelar ubicado en dirección a la Constelación de Casiopea. Situado dentro de la Vía Láctea y a una distancia de 2.143 años luz de la Tierra, NGC 225 posa brillando intensamente junto a la nebulos de reflexión asociada vdB 4, el pequeño cúmulo Stock 25 y la nebulosa oscura LDN 1291.
El cúmulo fue descubierto por primera vez por Caroline Herschel el 23 de septiembre de 1783, hasta no hace mucho tiempo se pensaba que el cúmulo NGC 225 tenía 120 millones de años de edad, sin embargo, evidencias espectrales recientes indican que se trata de un cúmulo abierto mucho más joven, en torno a los 10 millones de años de vida. Son aproximadamente 2 docenas de estrellas las que adoptan la forma del velero. La estrella más brillante tiene una magnitud aparente de 9.3, mientras que las más débiles brillan en magnitud 10. El cúmulo NGC 225 puede ser observado con un telescopio de tamaño moderado en lugares con cielos oscuros sin contaminación lumínica. Detalles técnicos.