Viernes 27 de Octubre de 2017


Durante la puesta de Sol el cielo a menudo está pintado por un conjunto de rojos, naranjas y amarillos, e incluso algunos tonos de rosado. Sin embargo, hay ocasiones en que aparece un destello verde sobre el disco solar durante alrededor de un segundo. Una de esas instancias fue captada bellamente en esta fotografía tomada desde el Cerro Paranal, una montaña de 2.600 metros de altura en el Desierto chileno de Atacama, por el Embajador Fotográfico de ESO, Gianluca Lombardi. Cerro Paranal albergua el Very Large Telescope de ESO. El destello verde es un fenómeno bastante escaso; ver un evento tan fugaz requiere una vista no obstruída del Sol poniéndose ó saliendo en una atmósfera muy estable. En Paranal las condiciones atmosféricas son las ideales para esto, haciendo que el destello verde sea un evento relativamente común. Pero un destello verde doble como este es extraordinario incluso para Paranal. El destello verde ocurre porque la atmósfera de la Tierra opera como un prisma gigante que se dobla y dispersa la luz solar. Este efecto es particularmente significativo durante la salida y la puesta del Sol, ocurre cuando los rayos solares atraviesan una cantidad mayor de las capas inferiores, las más densas de la atmósfera.
Las longitudes de onda más cortas de la luz azul y verde del Sol se doblan más que en las longitudes de onda más largas naranja y roja, de modo que aparece algo más alto en el cielo que los rayos naranja y rojos desde el punto de vista de un observador. Cuando el Sol está cerca del horizonte y las condiciones son las precisas, un efecto de espejismo relacionado con la gradiente de temperatura en la atmósfera puede aumentar la dispersión, la separación de colores, y producir el escurridizo destello verde. Un destello azul casi nunca se ve ya que la luz azul es dispersada hacia el horizonte por las moléculas y partículas en el denso manto de aire. El espejismo también puede distorsionar la forma del Sol y del destello. Vemos dos franjas de luz verde en esta fotografía porque las condiciones del clima crearon dos capas de aire, fría y cálida, que se van alternando en la atmósfera.
Fotografía Original
Crédito: G. Lombardi / ESO
Nombre | Magnitud | Datos |
Sol | -27 | Solar System Exploration |