Domingo 4 de Junio de 2017


El plato de los sueños de 15 metros Sueco y de ESO del Telescopio submilimétrico SEST, actualmente fuera de servicio, posa plácidamente debajo de un cielo nocturno lleno de estrellas en el Observatorio La Silla de ESO. La Vía Láctea desciende hacia el horizonte espolvoreada entre SEST y el telescopio de 3,6 metros, mientras que el planeta Venus, llamado comunmente como la estrella de la mañana, brilla en frente al plato latente del SEST. El Observatorio de La Silla es un observatorio astronómico situado en Chile que cuenta con dieciocho telescopios. Cinco de estos telescopios se construyeron por la organización Observatorio Europeo Austral ESO, mientras que otros se mantienen sólo en parte por esta organización.
El observatorio es uno de los más grandes del hemisferio sur. La Silla es una montaña de 2400 m, que limita con el desierto de Atacama en Chile. Se localiza aproximadamente a unos 160 km al noreste de la ciudad de La Serena, en la cuarta región de Coquimbo, específicamente en la comuna de La Higuera. Sus instalaciones albergan uno de los espectrógrafos más modernos del mundo, el denominado Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión HARPS, que tiene como objetivo observar planetas extrasolares. Otro instrumento destacado que funciona en este observatorio astronómico es el Detector óptico e infrarrojo cercano con brotes de rayos gamma GROND que se encuentra instalado en un telescopio de 2,20 m.