Sábado 5 de Noviembre de 2016


El gas y polvo se condensan dando inicio al proceso de creación de nuevas estrellas, tal como se observa en esta imagen de la Nebulosa de la Laguna M8. Está ubicada a una distancia de entre cuatro a cinco mil años luz de la Tierra y situada en la Constelación de Sagitario el Arquero, la nebulosa es una nube interestelar gigante, de cien años luz de extensión. Ostenta muchas estrellas grandes y calientes cuya radiación ultravioleta esculpe el gas y el polvo dándole formas originales. Dos de estas estrellas gigantes iluminan la parte más brillante de la nebulosa, que tiene forma espiral y de embudo cerca de su centro.
Messier 8 es una de las pocas nebulosas de formación estelar observable a simple vista, que si bien fue descubierta en 1747, su completa gama de colores no fue visible hasta la llegada de telescopios más poderosos. La Nebulosa de la Laguna recibe su nombre debido al amplio y oscuro sendero con forma de laguna ubicado en el medio de la nebulosa, que la divide en dos secciones brillantes. Esta imagen combina observaciones realizadas a través de tres filtros diferentes B, V, R, con el telescopio danés de 1,5 metros ubicado en el Observatorio de La Silla, en Chile.