Domingo 6 de Noviembre de 2016


Esta es una espectacular fotografía tomada por David Lindemann desde su observatorio personal en Suiza de Cygnus Loop ó Sharpless 103, que es un gran remanente de supernova situado en la zona del cielo que ocupa la Constelación del Cisne, una nebulosa de emisión que mide casi 3° de ancho. Algunos arcos del bucle, conocidos colectivamente como la Nebulosa del Velo, emiten en el espectro visible electromagnético, pero los rangos de radio, infrarrojos, y las imágenes de rayos X revelan el bucle completo, aunque la parte visual de Cygnus Loop es conocida como Nebulosa del Velo, también llamada Nebulosa Cirrus o Nebulosa Filamentosa. Varios componentes tienen nombres e identificadores separados, incluyendo el Velo Occidental ó Escoba, el Velo del Este, y el Triángulo de Pikering. NGC 6960, es la parte occidental del remanente, también conocida como Escoba de Bruja.
NGC 6992, NGC 6995 y IC 1340, estas tres zonas luminosas constituyen el velo del Este. NGC 6992 es una envoltura HI situada a lo largo del borde nororiental. NGC 6995 se encuentra más al sur e IC 1340 todavía más al sur. El segmento de la nebulosa Triángulo de Pickering, relativamente débil, fue descubierto fotográficamente en 1904 por Williamina Fleming, en el Observatorio de Harvard, donde Edward Charles Pickering era director en ese momento. El triángulo es más brillante a lo largo del lado norte del bucle. Además están los objetos catalogados como NGC 6974 y NGC 6979, que son los nudos más brillantes de la nebulosa. Hasta hace poco la distancia al remanente de supernova se estimaba en unos 2.500 años luz, sin embargo, estudios reciente indican que debe estar más cerca de la Tierra, unos 1.470 años luz. Detalles técnicos.