Martes 23 de Junio de 2015


Esta
 imagen de NGC 247 revela los finos detalles de esta galaxia espiral y su rico telón de fondo. Los astrónomos piensan que esta 
orientación tan inclinada explica que la distancia a esta prominente galaxia haya sido previamente
 sobreestimada. La galaxia espiral NGC 247 es una de las galaxias 
espirales más cercanas del cielo austral. En esta visión entregada
 por la Wide Field Imager del Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros ubicado en el 
Observatorio La Silla en Chile, un gran número de estrellas que 
componen la galaxia aparecen claramente definidas y muchas nubes de 
hidrógeno rosadas y brillantes señalan las regiones de formación 
estelar activa, sus rasgos pueden distinguirse en los difusos e irregulares brazos 
espirales. NGC 247 es parte del Grupo de galaxias Sculptor, una aglomeración de 
galaxias asociadas con la Galaxia Sculptor NGC 253. Este es el grupo de galaxias más
 cercano a nuestro Cúmulo de galaxias Grupo Local, al que pertenece nuestra la Vía Láctea, 
pero darle un valor exacto a estas distancias cósmicas es tremendamente 
difícil.
Para medir la distancia desde la Tierra a una galaxia cercana, los astrónomos deben confiar en un tipo de estrellas variables llamadas cefeidas, que actúan como indicadores de distancia. Las cefeidas son estrellas muy luminosas, cuyo brillo varía a intervalos regulares. El tiempo que tarda una de estas estrellas en pasar del brillo máximo al mínimo puede ser introducido en una simple fórmula matemática que permite obtener su brillo intrínseco. Cuando se compara este valor con el brillo medido, se obtiene su distancia. Sin embargo este método no es infalible, ya que los astrónomos piensan que esta relación entre período y luminosidad depende de la composición de la estrella. Además de la galaxia principal, esta imagen también revela numerosas galaxias brillando a distancias mucho mayores que NGC 247. En la parte superior derecha de la fotografía, tres espirales prominentes forman una línea e incluso detrás de ellas, mucho más lejos, muchas otras galaxias son visibles, algunas brillando justo a través del disco de NGC 247.
Para medir la distancia desde la Tierra a una galaxia cercana, los astrónomos deben confiar en un tipo de estrellas variables llamadas cefeidas, que actúan como indicadores de distancia. Las cefeidas son estrellas muy luminosas, cuyo brillo varía a intervalos regulares. El tiempo que tarda una de estas estrellas en pasar del brillo máximo al mínimo puede ser introducido en una simple fórmula matemática que permite obtener su brillo intrínseco. Cuando se compara este valor con el brillo medido, se obtiene su distancia. Sin embargo este método no es infalible, ya que los astrónomos piensan que esta relación entre período y luminosidad depende de la composición de la estrella. Además de la galaxia principal, esta imagen también revela numerosas galaxias brillando a distancias mucho mayores que NGC 247. En la parte superior derecha de la fotografía, tres espirales prominentes forman una línea e incluso detrás de ellas, mucho más lejos, muchas otras galaxias son visibles, algunas brillando justo a través del disco de NGC 247.
Fotografía original
Crédito: ESO
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos | 
| NGC 247 | 00:47:08.554 | -20º 45' 37.44'' | V (AB) = 9.10 | Simbad | 
