Viernes 27 de Marzo de 2015


NGC
3132 es un ejemplo notable de una nebulosa planetaria. Esta nube de gas
en expansión, que rodea a una estrella moribunda, es conocida por los
astrónomos aficionados en el hemisferio sur como Anillo del Sur. En
realidad, estas nebulosas son enormes capas de gas eyectados por
estrellas cerca del final de su vida. NGC 3132 mide casi medio año luz
de diámetro, y está situada a una distancia de unos 2.000 años luz de la Tierra, es
una de las nebulosas planetarias más cercanas conocidas. Los gases se
expanden lejos de la estrella central a una velocidad de 9 millas por
segundo.
Esta
imagen, captada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra claramente
dos estrellas cerca del centro de la nebulosa, una blanca brillante, y
una compañera más débil en la parte inferior derecha. Una
tercera, es una estrella no relacionada que se encuentra cerca del borde
de la nebulosa. La compañera débil es en realidad la estrella que ha
expulsado la nebulosa. Esta estrella es ahora más pequeña que nuestro Sol, pero muy caliente.
La radiación ultravioleta hace que los gases que la rodean brillen a través del fenómeno conocido como fluorescencia. La estrella más brillante se encuentra en una etapa más temprana de la evolución estelar, pero en el futuro es probable que expulse su propia nebulosa planetaria. En la interpretación del Equipo del Hubble, se eligieron los colores para representar la temperatura de los gases. El azul representa el gas más caliente, que se limita a la región interior de la nebulosa, y el rojo representa el gas más frío en el borde exterior. La imagen de Hubble también revela una serie de filamentos, incluyendo uno largo hecho de partículas de polvo que se han condensado de los gases en expansión. Las partículas de polvo son ricas en elementos como el carbono. Es a partir de ahora cuando estas partículas se pueden incorporar en las nuevas estrellas y planetas que se forman a partir de gas y polvo interestelar. Nuestro propio Sol puede expulsar una nebulosa planetaria similar en unos 6 mil millones de años.
La radiación ultravioleta hace que los gases que la rodean brillen a través del fenómeno conocido como fluorescencia. La estrella más brillante se encuentra en una etapa más temprana de la evolución estelar, pero en el futuro es probable que expulse su propia nebulosa planetaria. En la interpretación del Equipo del Hubble, se eligieron los colores para representar la temperatura de los gases. El azul representa el gas más caliente, que se limita a la región interior de la nebulosa, y el rojo representa el gas más frío en el borde exterior. La imagen de Hubble también revela una serie de filamentos, incluyendo uno largo hecho de partículas de polvo que se han condensado de los gases en expansión. Las partículas de polvo son ricas en elementos como el carbono. Es a partir de ahora cuando estas partículas se pueden incorporar en las nuevas estrellas y planetas que se forman a partir de gas y polvo interestelar. Nuestro propio Sol puede expulsar una nebulosa planetaria similar en unos 6 mil millones de años.
Fotografía original
Crédito: Hubble Eritage (STSci / AURA / NASA)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 3132 | 10:07:01.7655812249 | -40º 26' 11.138949314'' | V = 10.01 | Simbad |