Jueves 16 de Octubre de 2014


Los habitantes del planeta Tierra
normalmente contemplan las lluvias de meteoros mirando hacia arriba.
Pero esta magnífica fotografía, tomada el 13 de agosto de 2011 por el
astronauta Ron Garan, captó un meteoro de las Perseidas mirando hacia abajo. Desde la perspectiva de Garan a bordo de la Estación Espacial Internacional, en
órbita a una altitud de unos 380 kilómetros, los meteoros de las
Perseidas surgen hacia abajo, barriendo el polvo calentado hasta la incandescencia dejado por el cometa
Swift-Tuttle. Los resplandecientes
granos de polvo del cometa viajan a unos 60 kilómetros por segundo a
través de la atmósfera más densa que hay a unos 100 kilómetros sobre la
superficie de la Tierra.
En
este caso, el flash del meteoro está justo en el centro del fotograma,
por debajo del limbo curvado de la Tierra y de una capa de luminiscencia
atmosférica verdosa, justo debajo de la brillante estrella Arcturus. Se
divisa también la nave Soyuz TM20 a la izquierda de la imagen y un
panel solar de la estación arriba a la derecha en el que se proyecta la
sombra de la nave rusa, además se ve la parte de La Tierra donde es de
día en la esquina superior derecha y de noche el resto del planeta donde
se ven las luces de algunas ciudades. Descargando la fotografía
original para visionarla en el ordenador a su tamaño natural, se puede
contemplar la cabeza del meteoro que se precipita en la atmósfera
separado de su cola.
Fotografía original
Crédito: Ron Garan, ISS Expedition 28 Crew, NASA
Nombre | Datos |
Lluvias de Meteoros | American Meteor Society |