Domingo 10 de Agosto de 2014


Para resaltar los detalles, la imagen no sólo implicó exposiciones de larga duración tomadas en varios colores sino también una exposición en el color rojo específico emitido por el hidrógeno. La imagen resultante muestra muchas características excepcionales. A la izquierda y en vertical hay parte del plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea, con enormes nubes de estrellas y largos filamentos de polvo oscuro. En el centro de la imagen, sobresaliendo en diagonal de la Vía Láctea, hay unas bandas de polvo oscuro conocidas como el Río Oscuro. Este río conecta varias estrellas brillantes de la derecha que forman parte de la cabeza y de las pinzas del escorpión, entre las cuales la brillante Antares. Arriba a la derecha de Antares está Júpiter, un planeta aún más brillante. Por toda la imagen hay numerosas nebulosas de emisión rojas y nebulosas de reflexión azules. Escorpión destaca en el cielo del sur tras la puesta del Sol durante la mitad del año.