Sábado 9 de Agosto de 2014


¿Por qué en el satélite de Saturno "Encelado" hay penachos de hielo? La sonda Cassini que orbita Saturno descubrió estos chorros que lanzan vapor de agua y de hielo en 2005. El origen del agua que alimenta los chorros, sin embargo, sigue siendo un tema de investigación. Una de las hipótesis sostiene que la fuente podría ser un mar a gran profundidad, otra hipótesis indica que podría ser hielo derretido en las paredes de grietas profundas causadas por flexión y calentamiento por efecto de la marea del satélite. La imagen muestra la superficie de Encelado en primer plano y unas hileras de penachos que emergen de las fracturas de hielo en la lejanía. Estos chorros se hacen más visibles por el ángulo del Sol y la sombra invasora de la noche. Un estudio reciente de más de cien imágenes como esta de géiseres que cruzan el polo Sur de Encelado, junto con mapas regionales de calor, indican que estos penachos se podrían originar en un mar oculto, lo que aumentaría la probabilidad de que este mundo helado acoja vida.