Sábado 18 de Octubre de 2014


Las nebulosas planetarias representan la etapa final en la breve vida de una estrella de tamaño medio como nuestro Sol. Mientras que consume el último combustible en su núcleo, la
estrella moribunda expulsa una gran parte de su envoltura exterior. Este
material luego se calienta por la radiación del remanente estelar y se
ilumina, la producción de nubes brillantes de gas que puede mostrar
estructuras complejas debido a que la eyección de la masa de la estrella es
desigual en el tiempo y dirección. Un ejemplo espectacular de esta
hermosa complejidad se ve en los lóbulos azulados de NGC 5189. La mayor
parte de la nebulosa es nudosa y filamentosa en su estructura. Como
resultado del proceso de pérdida de masa, la nebulosa planetaria ha
creado dos estructuras anidadas, inclinadas una con respecto a la otra,
que se expanden en la distancia desde el centro en direcciones diferentes.
Esta
estructura bipolar o quadrupolar doble, podría explicarse por la
presencia de una compañera binaria que orbita a la estrella principal y que
influye en el patrón de eyección de masa durante su agonía. El remanente de la estrella central, habiendo perdido gran
parte de su masa, ahora vive sus últimos días como una enana blanca. Sin
embargo, no hay un candidato visual para la posible compañera. El
anillo de oro brillante que se retuerce y se inclina a través de la
imagen se compone de una gran colección de filamentos radiales y nudos
cometarios. Estos se forman generalmente por la acción combinada de la
radiación fotoionizante y los vientos estelares. Esta imagen fue tomada
con la Wide Field Camera 3 del Telescopio Espacial Hubble el 6 de julio de 2012, con filtros sintonizados en los colores
específicos de fluorescencia atçomica de azufre, hidrógeno y oxígeno.
Fueron
utilizados filtros generales en el visible y el infrarrojo cercano para capturar los colores de las estrellas.
Fotografía original
Crédito: NASA / ESA / Hubble Heritage (STScI / AURA)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 5189 | 13:33:32.8779118130 | -65º 58' 27.038960234'' | V = 14.5 | Simbad |