Martes 14 de Octubre de 2014


Esta
vista panorámica del cúmulo globular M4, también conocido como NGC
6121, fue capturada por el telescopio de 0,9 metros del Observatorio Nacional Kitt Peak, en marzo de 1995. El cúmulo alberga algunas
enanas blancas muy interesantes que se pueden utilizar para calcular la edad del
Universo. La distancia de M4 desde la Tierra es de unos 5.500 años luz. Fue descubierto por Philippe Loys de Chéseaux en el año 1746 y más tarde catalogado por Charles Messier en
1764. Este fue el primer cúmulo globular donde se distinguieron
estrellas individuales. En 1987 se descubrió un púlsar en M4 con un período de 3,0 milisegundos.
Fotografías tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en 1995 han revelado estrellas enanas blancas que están entre las más viejas de la Vía Láctea, su edad se estima en unos 13.000 millones de años. Una de ellas es
una estrella binaria con un púlsar como compañero, PSR B1620-26 y un
planeta orbitándola con una masa 2,5 veces superior a Júpiter. En la frontera de visión a ojo desnudo, M4 se
observa en los telescopios más pequeños como una borrosa bola de luz. En
telescopios de mediano tamaño es posible distinguir estrellas
individuales, las cuales poseen una magnitud aparente de 10,8. y es el
cúmulo globular más cercano a nuestro Sistema Solar.