Lunes 18 de Agosto de 2014


La Nebulosa del Cangrejo Messier 1 es el resto de una supernova que fue observada y documentada, como una estrella visible a la luz del día por astrónomos chinos y árabes el 5 de julio del año 1054. La explosión se mantuvo visible durante 22 meses. Situada a una distancia de aproximadamente 6.300 años luz de la Tierra, en la Constelación de Taurus ó el Toro, la Nebulosa tiene un diámetro de 6 años luz y su velocidad de expansión es de 1.500 km/s. El centro de la nebulosa contiene un púlsar que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo, emitiendo también pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio. Documentos históricos han encontrado que la supernova que creó la Nebulosa del Cangrejo probablemente ocurrió en abril o principios de mayo del año 1054.
Fotografía original
Crédito: A. Loll / Davide De Martin
Nombre | RA | DEC | Datos |
Messier 1 | 05:34:31.94 | +22º 00' 52.2'' | Simbad |