Viernes 29 de Agosto de 2014


Esta enorme bola de estrellas es anterior a nuestro Sol. Mucho antes de que la humanidad evolucionara, antes de que los dinosaurios vagaran e incluso antes de que nuestra Tierra existiera, antiguos globos de estrellas se condensaban y orbitaban una joven galaxia, la Vía Láctea. De los aproximadamente 200 cúmulos globulares que sobreviven hoy, Omega Centauri es el más grande, conteniendo unos diez millones de estrellas. Omega Centauri también es el cúmulo globular más brillante. Con una magnitud visual aparente de 3.9 es visible para los observadores meridionales a simple vista. Catalogado como NGC 5239, Omega Centauri está a unos 18.000 años luz de distancia y tiene 150 años luz de diámetro. A diferencia de otros cúmulos globulares, las estrellas de Omega Centauri muestran varias edades diferentes, así como riquezas de trazas químicas, lo que indica que el cúmulo globular de estrellas posee una compleja historia que ha durado 12 mil millones de años.
Fotografía original
Crédito: Joaquin Polleri y Ezequiel Etcheverry
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Omega Centauri / NGC 5239 | 13:36:26.184 | +07º 22' 10.95'' | B = 14.7 | Simbad |