Domingo 27 de Julio de 2014


El cometa Ikeya Seki, catalogado como C/1965 S1, fue descubierto independientemente por los astrónomos aficionados Kaoru Ikeya y Tsutomu Seki, con unos 15 minutos de diferencia de uno a otro, el 18 de septiembre de 1965, a las 19h12m, estaba ubicado al oeste de la estrella Alphard (α Hydrae), y brillaba con una magnitud estimada de 8, presentándose difuso con condensación. El 19 de septiembre a las 18h57m36s lo confirmaba el Smithsonian Astrophysical Observatory desde Woomera, Australia. Desde un primer momento se le reconoce como un cometa suicida o de Kreutz, aumentando su brillo rápidamente. Así el 1 de octubre tuvo una magnitud aproximada de 5,5 y el día 12 del mismo mes, de 2; y una cola de unos cinco grados de longitud.
Pasó por el perihelio a 0,007786 u.a. del Sol el 21 de octubre de 1965 a las 4h24m. En ese momento se podía ver en pleno día, tapando con la mano el disco solar. En ese momento pudo tener una magnitud de -10 ó -11. La cola del cometa alcanzó una longitud de 20 a 25 grados en los últimos días de octubre y primeros de noviembre. En su afelio se aleja del astro rey hasta 183,192214 u. a. Su periodo de revolución es de 876,684262 años. Existe una posibilidad de que este cometa fuese el retorno del gran cometa X/1106 C1, que fue visto en plena luz del día en toda Europa. De los seis cometas descubiertos por Kaoru Ikeya, el 1966 R1 (Ikeya-Everhart), es parabólico; los restantes son de periodos grandísimos. Imagen tomada desde el Observatorio Nacional Kitt Peak al amanecer del 29 de octubre de 1965, con 4 minutos de exposición en Extachrome de alta velocidad.
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
C/1965 S1 (Ikeya-Seki) | 05:40:59.0 | -02º 27' 30'' | -11 | Cometography |